Mostrando entradas con la etiqueta Lelia Doura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lelia Doura. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

LA OTRA MIRADA – RESUMEN




 
Resumen de los episodios publicados en «La otra mirada», serie de fotografías tomadas por D. Rodrigo Prieto en Haití.









 

















V - EXPOSICIÓN


Inspector D. Rodrigo Prieto














































Inspector D. Rodrigo Prieto


El inspector de la Policía Nacional D. Rodrigo Prieto Fernández estuvo en Haití desde septiembre de 2007 a septiembre de 2008 como integrante de la UNPOL, formando parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH). Las fotografías que tomó en Puerto Príncipe, capital de Haití, durante ese año, se han expuesto en distintas ciudades de Asturias, bajo el título: «HAITÍ. LA OTRA CARA DEL CARIBE». Esta publicación se efectúa con su permiso y colaboración y con autorización de la DGP.  Los derechos de todas las imágenes son propiedad de D. Rodrigo Prieto Fernández, sin cuya autorización por escrito no podrán ser copiadas ni reproducidas por ningún medio, al igual que los textos que en su caso se indiquen como citas.




lunes, 28 de noviembre de 2011

LA OTRA MIRADA – X



MADRES



Madres, sí. Y padres, y abuelas y abuelos y hermanos y hermanas... 




Están ahí, cuidando de sus hijos (y nietos y hermanos) lo mejor que pueden. No es que tengan muchas posibilidades, en ese ambiente hostil.





Supongo que no les preocupa demasiado el desarrollo de la personalidad, ni la adquisición de habilidades que potencien la autorrealización... para estos niños no hay clases de patinaje, ni de idiomas, ni de kárate. 





No hay actividades extraescolares. Ni siquiera tienen garantizadas las escolares, claro. Ni la comida.




Y sin embargo, sonríen. Y sus madres también. Y nosotros, que tenemos todo lo que no tienen, y algo más... ¿se nos estará olvidando algo?




Ésta es, de momento, la última “entrega” de esta serie. El tiempo dirá si reincidimos... Os dejo con algo en qué pensar.















LA OTRA MIRADA:


 










El inspector de la Policía Nacional D. Rodrigo Prieto Fernández estuvo en Haití desde septiembre de 2007 a septiembre de 2008 como integrante de la UNPOL, formando parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH). Las fotografías que tomó en Puerto Príncipe, capital de Haití, durante ese año, se han expuesto en distintas ciudades de Asturias, bajo el título: «HAITÍ. LA OTRA CARA DEL CARIBE». Esta publicación se efectúa con su permiso y colaboración y con autorización de la DGP.  Los derechos de todas las imágenes son propiedad de D. Rodrigo Prieto Fernández, sin cuya autorización por escrito no podrán ser copiadas ni reproducidas por ningún medio, al igual que los textos que en su caso se indiquen como citas.




lunes, 21 de noviembre de 2011

LA OTRA MIRADA – IX



PARIAS 


No sé muy bien qué decir de las fotos que os traigo esta semana. 



Me traen a la mente palabras como parias, gueto, hambre, desolación, abandono y miseria.




La mayoría no conocemos nada ni parecido, y con un poco de suerte, no lo conoceremos. Sin duda, vivimos en otro mundo.






Quizás nos vendría bien recordar que nuestro mundo no está tan lejos de ese otro, visto en kilómetros o en años. 





Eso... no sé muy bien qué decir.














LA OTRA MIRADA:

 









El inspector de la Policía Nacional D. Rodrigo Prieto Fernández estuvo en Haití desde septiembre de 2007 a septiembre de 2008 como integrante de la UNPOL, formando parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH). Las fotografías que tomó en Puerto Príncipe, capital de Haití, durante ese año, se han expuesto en distintas ciudades de Asturias, bajo el título: «HAITÍ. LA OTRA CARA DEL CARIBE». Esta publicación se efectúa con su permiso y colaboración y con autorización de la DGP.  Los derechos de todas las imágenes son propiedad de D. Rodrigo Prieto Fernández, sin cuya autorización por escrito no podrán ser copiadas ni reproducidas por ningún medio, al igual que los textos que en su caso se indiquen como citas.




lunes, 14 de noviembre de 2011

LA OTRA MIRADA – VIII



LAS PROMESAS   


Hace una barbaridad de tiempo me despedí diciendo: «A cambio, la semana próxima os traeré fotografías un poco más agradables, imágenes de esos niños que son el futuro de Haití.»




Y no fue así. Pasó esa semana, y otra, y otras muchas, y no aparecieron las fotos. Algunas (y algunos) sabeis que ha sido una mala época, que aún lo es, pero estoy intentando retomar actividades.  Por eso ahora, hoy, por fin, estamos aquí las fotos y yo.




Los niños haitianos han oído también muchas promesas. 



Promesas de mejoras económicas, sociales, de reconstrucción, de creación de infraestructuras, de comida y hospitales.




Esperemos que también esas promesas se vayan cumpliendo, y no se queden solo en palabras.
















LA OTRA MIRADA:

 








El inspector de la Policía Nacional D. Rodrigo Prieto Fernández estuvo en Haití desde septiembre de 2007 a septiembre de 2008 como integrante de la UNPOL, formando parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH). Las fotografías que tomó en Puerto Príncipe, capital de Haití, durante ese año, se han expuesto en distintas ciudades de Asturias, bajo el título: «HAITÍ. LA OTRA CARA DEL CARIBE». Esta publicación se efectúa con su permiso y colaboración y con autorización de la DGP.  Los derechos de todas las imágenes son propiedad de D. Rodrigo Prieto Fernández, sin cuya autorización por escrito no podrán ser copiadas ni reproducidas por ningún medio, al igual que los textos que en su caso se indiquen como citas.



lunes, 19 de septiembre de 2011

LA OTRA MIRADA – VII


LAS CALLES


Las calles, las casas, los barrios, las ciudades... todo lo que define nuestra geografía inmediata. Y la de Haití.




Comprendereis que no vamos a hablar de arquitectura, ni de modas, ni de patrimonio cultural, ni de edificios protegidos, ni rehabilitados, ni... ni.




Si acaso, podemos hablar de desastre, carencia, pobreza, miseria, desolación.




Desolación, sí. Porque el panorama que os presento hoy es desolador. Y también es real. No siempre se puede volver la cara, a veces hay que mirar con atención y ver en detalle cosas que, en realidad, ya sabíamos que estaban ahí.







A cambio, la semana próxima os traeré fotografías un poco más agradables, imágenes de esos niños que son el futuro de Haití.






 















El inspector de la Policía Nacional D. Rodrigo Prieto Fernández estuvo en Haití desde septiembre de 2007 a septiembre de 2008 como integrante de la UNPOL, formando parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH). Las fotografías que tomó en Puerto Príncipe, capital de Haití, durante ese año, se han expuesto en distintas ciudades de Asturias, bajo el título: «HAITÍ. LA OTRA CARA DEL CARIBE». Esta publicación se efectúa con su permiso y colaboración y con autorización de la DGP.  Los derechos de todas las imágenes son propiedad de D. Rodrigo Prieto Fernández, sin cuya autorización por escrito no podrán ser copiadas ni reproducidas por ningún medio, al igual que los textos que en su caso se indiquen como citas.

martes, 13 de septiembre de 2011

ESCRITORAS ACTUALES - VII


 
Seguimos con las escritoras de ahora mismo, las que están en activo, las que más me gustan, las que más venden... las mujeres que, a día de hoy, escriben para nosotras desde nuestro propio mundo. Esta vez nos acercamos al realismo mágico de Isabel Allende y las novelas policíacas de Patricia Cornwell.





ISABEL ALLENDE

Isabel Allende Llona nació en Lima (Perú) en 1942. Hija de un primo del presidente de Chile, Salvador Allende, se autoexilia de su país con el resto de su familia tras el golpe de estado de Pinochet de 1973. Pero ya se había pasado la infancia viajando de país en país, a causa del trabajo de su padre como diplomático. Y ha seguido así, de viaje en viaje; hoy vive en California y se ha nacionalizado norteamericana.

Trabajó como periodista para distintos medios, incluída la televisión y una revista infantil. Escribió cuentos para niños, obras de teatro (en 1973 se estrenó El embajador).
Su primera novela, La casa de los espíritus, se publica en 1982, y llega al cine, con el mismo título, en 1993.
Después vendrían De amor y de sombra, Eva Luna, El país infinito, Hijas de la fortuna, Retrato en sepia, La ciudad de las bestias, El reino del dragón de oro, El bosque de los pigmeos, El Zorro: comienza la leyenda, Inés del alma mía, La isla bajo el mar, y finalmente, este mismo año, El cuaderno de Maya, que lo tengo aquí encima esperándome...

Eva Luna diría yo que es mi favorita de sus novelas, aún recuerdo el relato de la concepción de Eva. Tiene para mí una fuerza considerable, dentro de su naturalidad. A Isabel Allende se la encuadra dentro del realismo mágico, y con frecuencia se le ha reprochado “escribir para mujeres”. El motivo de que tal cosa se considere negativa no se me alcanza, como no sea que el reproche proviene de los que aún consideran a las mujeres como miembros de una raza inferior cuya cabeza solo sirve para llevar sombrero.

Si te apetece leer alguna de sus novelas, puedes probar en esta página.








PATRICIA CORNWELL

Patricia Carroll Cornwell nació en Miami, Florida (USA) en 1956. Procedente de una familia conflictiva, y tras una adolescencia complicada, estudió Filología inglesa y trabajó como reportera de sucesos y como analista informática.
Escribe y publica en 1983 la biografía de Ruth Bell Graham, esposa de un famoso predicador americano. Su primera novela, Postmortem, se publicó con gran éxito en 1990. Después vendrían muchas más novelas, casi todas con la forense Kay Scarpetta como protagonista, como El cuerpo del delito, La jota de corazones, Cruel y extraño, Identidad desconocida, Predator, El libro de los muertos, Scarpetta, y la última por el momento, El factor Scarpetta. Ha publicado también ensayos, y otras dos series de novelas con diferentes protagonistas, Andy Brazil y Win Garano.
Como os podeis suponer, siendo una forense la protagonista habitual, sus libros tratan de asesinatos y su investigación. Son entretenidos y suelen mantener el “suspense” hasta la penúltima página.

Podreis encontrar alguna de sus novelas en esta página.



















(Continuará...)



ESCRITORAS ACTUALES:


 





Otros reportajes que te pueden interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...